miércoles, 22 de junio de 2011

E-learning

 

Historia

In the early 1960s, Stanford University psychology professors Patrick Suppes and Richard C. Atkinson experimented with using computers to teach math and reading to young children in elementary schools in East Palo Alto, California . En la década de 1960, la Universidad de Stanford psicología profesores Patrick Suppes y Richard C. Atkinson experimentó con el uso de computadoras para enseñar matemáticas y lectura para los niños pequeños en las escuelas primarias de East Palo Alto, California . Stanford's Education Program for Gifted Youth is descended from those early experiments. Stanford Programa de Educación para Jóvenes Superdotados es descendiente de los primeros experimentos.
Early e-learning systems, based on Computer-Based Learning/Training often attempted to replicate autocratic teaching styles whereby the role of the e-learning system was assumed to be for transferring knowledge, as opposed to systems developed later based on Computer Supported Collaborative Learning (CSCL), which encouraged the shared development of knowledge. Los primeros sistemas de aprendizaje electrónico, basado en el aprendizaje por ordenador / Formación a menudo intentado replicar estilos autocráticos de enseñanza mediante el cual el papel del sistema de e-learning se supone que es para la transferencia de conocimientos, a diferencia de los sistemas desarrollados más adelante sobre la base de Aprendizaje Colaborativo Apoyado por Ordenador (CSCL), que fomentó el desarrollo de conocimientos compartidos.  
Características del e-learning:
§  El alumno marca su propio ritmo de aprendizaje y pueden acelerar o frenar cuando consideren oportuno.
§  El aprendizaje está centrado en los alumnos y es dirigido por ellos. Los alumnos pueden escoger los contenidos y las herramientas apropiadas a sus propios intereses, necesidades o niveles de conocimiento.
§  El e-learning permite utilizar diversos estilos de aprendizaje integrando una gran variedad de métodos para diferentes tipos de alumnos.
§  Las barreras geográficas se eliminan, ampliando las opciones de educación y colaboración.
§  Un sistema de aprendizaje electrónico está siempre disponible, permitiendo una gran flexibilidad en los horarios y que un gran número de personas puedan “asistir” a un curso, cuando de otra manera sería imposible.
§  Los costes asociados a viajes son eliminados por completo. Las personas no necesitan salir de casa.
§  El coste exigido a los alumnos es menor. No es necesario pagar alojamiento, comidas, guarderías, etc. El aprendizaje se produce desde la comodidad de casa.
§  Los costes de preparación y entrenamiento para las empresas se ven reducidos.
§  El e-elearning fomenta la interación entre los alumnos y la colaboración. También fomenta el contacto entre alumno y profesor.
§  Los alumnos mejoran las habilidades con los ordenadores e Internet.
§  El e-learning se basa en cientos de años de principios pedagógicos establecidos.
§  Por último, el e-learning tiene la atención de la comunidad universitaria, ofreciendo grados, certificados y cursos individuales de forma online.
CBT (computer based training)
-WBT(web based training)
-TBT(technology based training)
-CAI(Computer asisted instruction)
-CMI(Computer Managed Instruction)
En algunos lugares aparecen estos términos como tipos de e-learning y en otros como antecesores del mismo. CAI y CMI aparentemente designan lo mismo aunque no estoy seguro, y parece que ambos se engloban bajo CBT. A su vez TBT engloba a CBT y a WBT.

Por otro lado encontré la siguiente clasificación de tipos de e-learning:
-Learned-led e-learning o también self-directed e-learning
-Facilitated e-learning
-Instructor-led e-learning
-Embedded e-learning
-Telementoring and e-coaching
Empresas en el Perú que aplican E-Learning:

Backus


Tecnología utilizada: (Aula virtual) posee plataforma propia en el Perú. Usa Moodle como plataforma de e-learning. Es parte de un portal educativo (Escuela virtual Backus). Posee convenios educativos donde desarrolla cursos de capacitación para docentes.
Telefónica

Tecnología utilizada: Su plataforma que ofrece cursos en línea se encuentra en España, también usa Moodle como plataforma de e-Learning. Es parte de un portal educativo (EDUCARED). Posee convenios educativos para que instituciones generen los cursos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

SISTEMA DE SOPORTE A LAS DECISIONES

Un Sistema de Soporte a la Decisión (DSS) es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización.
En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas... etc




Estas son algunas de sus características principales:

   Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales.
*   No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática.
*   Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información (vease ánalisis OLTP-OLAP).
*   Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.
*   Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible.
*   Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio... etc.


Balanced Scorecard – BSC

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

El concepto de Cuadro de Mando Integral – CMI (Balanced Scorecard – BSC) fue presentado en el número de Enero/febrero de 1992 de la revista Harvard Business Review, con base en un trabajo realizado para una empresa de semiconductores. Sus autores, Robert Kaplan y David Norton, plantean que el CMI es un sistema de administración o sistema administrativo (management system), que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa.
Es un método para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia. Proporciona a los gerentes una mirada global de las prestaciones del negocio.

Según el libro The Balanced ScoreCard: Translating Strategy into Action, Harvard Business School Press, Boston, 1996:
"el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión, a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo. Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar el desempeño futuro. Usa medidas en cuatro categorías -desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocios y aprendizaje y crecimiento- para alinear iniciativas individuales, organizacionales y trans-departamentales e identifica procesos enteramente nuevos para cumplir con objetivos del cliente y accionistas. El BSC es un robusto sistema de aprendizaje para probar, obtener realimentación y actualizar la estrategia de la organización. Provee el sistema gerencial para que las compañías inviertan en el largo plazo -en clientes, empleados, desarrollo de nuevos productos y sistemas más bien que en gerenciar la última línea para bombear utilidades de corto plazo. Cambia la manera en que se mide y gerencia un negocio".

EL Balanced Scorecard debe enfocarse en las siguientes perspectivas :


Objetivos típicos de un BSC

  • Obtener claridad y consenso alrededor de la estrategia (FMC Corporation).
  • Alcanzar enfoque (Chemical Bank).
  • Desarrollar liderazgo (Mobil).
  • Intervención estratégica (Sears Roebuck).
  • Educar a la organización (Cigna P&C).
  • Fijar metas estratégicas (Rockwater).
  • Alinear programas e inversiones (United way).
  • Para enlazarlo al sistema de incentivos (EPM).
  • Mejorar el sistema de indicadores actuales (Transporte-Ecopetrol).
  • Mantenernos enfocados estratégicamente y evaluar la gestión estratégica(Penta D.O.)

EMPRESAS QUE UTILIZARON BSC

Una de la empresa más exitosa del peru es Nestle, Enpresa agro industrial Laredo, entre otras.


miércoles, 13 de abril de 2011

NEGOCIO ELECTRONICO


Concepto.-
Negocio electrónico o e-business, (acrónimo del idioma inglés electronic y business), se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía. El e-business, que surgió a mediados de la década de los años 1990, ha supuesto un notable cambio en el enfoque tradicional del capital y del trabajo, pilares fundamentales de la empresa, y en sus prácticas productivas y organizacionales. Las actividades que ponen en contacto clientes, proveedores y socios como el marketing y ventas, la producción y logística, gestión y finanzas tienen lugar en el e-business dentro de [[redes informáticas que permiten a su vez una descentralización en líneas de negocio. El e-bussiness es un concepto general que abarca a su vez términos particulares como el e-commerce, con el que a veces es confundido, e-payment, e-logistics, front-and-back-office entre otros, y que comprende el uso de tecnologías EDI, CRM o ERP, así como la adopción de formas o modelos de negocio en red como B2B o B2C, y su integración mediante nuevas actividades estratégicas como Business Intelligence o Knowledge Management.


Características.-
v  Su aplicabilidad se encuentra en el control de inventarios.
v  El control e integración de las diferentes áreas internas y externas a la empresa, etc.

Modelos.-
BtoB.-( Business-to-business)
Business-to-business es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas
Ventajas.-
v  Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
v  Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.
v  Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.
v  Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.
v  Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.
BtoC.-( Business-to-Consumer)
B2C es la abreviatura de la expresión Business-to-Consumer («del negocio al consumidor», en inglés). Se pronuncia bi.tu.si
B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.
Un ejemplo de transacción B2C puede ser la compra de un par de zapatos en una zapatería de barrio, por un individuo. Sin embargo, todas las transacciones necesarias para que ese par de zapatos esté disponible para la venta en el establecimiento comercial —compra de la piel, suela, cordones, etc. así como la venta de zapatos del fabricante al comerciante— forman parte de lo que se llama B2B o Business-to-Business («de negocio a negocio», en inglés).

Ventajas del comercio electrónico B2C

Se pueden destacar las siguientes ventajas:
  • La compra suele ser más rápida y más cómoda.
  • Las ofertas y los precios están siempre actualizados.
  • Los centros de atención al cliente están integrados en la web.
  • Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra
CASO.-
                                         Amazon.com
Amazon.com, es una compañía estadounidense de comercio electrónico con sede en Seattle, Washington. Fue una de las primeras grandes compañías en vender libros a través de Internet.
Jeffrey Bezos de 34 años, fundó en 1995, en Seattle a Amazon.com, un comercio de libros por Internet.
Amazon.com comenzó como una librería online, pronto se diversificó en diferentes líneas de productos, añadiendo DVDs, Cds de música, sotware, videojuegos, electrónica, ropa, muebles, comida y más. Pero Bezos aún tiene una aspiración suprema, una nueva visión: ser la mayor tienda del planeta.
Selección: en países donde la selección de tiendas es limitada por las condiciones económicas o costumbres locales, el comercio electrónico puede ser una revelación, al ofrecer productos y servicios de los que muchos clientes habían pensando que nunca podrían comprar. En efecto, nuestros estudios muestran que los clientes consideran el factor selección como la cualidad más importante de Amazon.com.
Comodidad: muchos ejecutivos de negocios han enfrentado el desafío de tratar con diferentes zonas horarias en sus esfuerzos para llegar a clientes internacionales. Pero las tiendas en línea nunca cierran, permitiendo que el cliente compre durante las 24 horas del día, siete días a la semana, no importa donde se encuentre.
Servicio al cliente: en Estados Unidos y en todo el mundo, el servicio al cliente ofrece a las compañías de comercio electrónico la oportunidad de destacarse en comparación con las tiendas físicas. Los compradores deben poder conseguir respuesta a sus preguntas, devolver mercadería con facilidad, y recibir comunicaciones adecuadas del vendedor. Para los clientes europeos y japoneses, no acostumbrados al servicio de 24 horas al comprador, las capacidades de la Internet brindan a los sitios de comercio electrónico un factor diferencial clave respecto a las tiendas con paredes y techo. El desafío para los vendedores en línea es tener representantes de servicio al cliente que comprendan adecuadamente las necesidades de los compradores en diferentes países del mundo.
Información: Internet les permite a los consumidores acceso a un tesoro de información, con frecuencia considerablemente más de lo que ellos podrían encontrar en el mundo físico, ayudándoles a tomar decisiones de compra mejor informadas que nunca.
Garantía y seguridad: todos los compradores quieren asegurarse de que sus compras en línea son seguras. La industria ha recorrido un largo camino para ofrecer sistemas de codificación modernísimos que virtualmente garantizan una transacción segura



 

ERP

      ERP

DEFINICION.-

Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP, Enterprise Resource Planning) son sistemas de gestión de información que integran y automatizan muchas de las prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos o productivos de una empresa.
Los sistemas ERP son sistemas integrales de gestión para la empresa. Se caracterizan por estar compuestos por diferentes partes integradas en una única aplicación. Estas partes son de diferente uso, por ejemplo: producción, ventas, compras, logística, contabilidad (de varios tipos), gestión de proyectos, GIS (sistema de información geográfica), inventarios y control de almacenes, pedidos, nóminas, etc. Sólo podemos definir un ERP como la integración de todas estas partes. Lo contrario sería como considerar un simple programa de facturación como un ERP por el simple hecho de que una empresa integre únicamente esa parte. Ésta es la diferencia fundamental entre un ERP y otra aplicación de gestión. El ERP integra todo lo necesario para el funcionamiento de los procesos de negocio de la empresa. No podemos hablar de ERP en el momento que tan sólo se integra uno o una pequeña parte de los procesos de negocio. La propia definición de ERP indica la necesidad de "Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo".
Los objetivos principales de los sistemas ERP son:
  • Optimización de los procesos empresariales.
  • Acceso a toda la información de forma confiable, precisa y oportuna (integridad de datos).
  • La posibilidad de compartir información entre todos los componentes de la organización.
  • Eliminación de datos y operaciones innecesarias de reingeniería.
El propósito fundamental de un ERP es otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de respuesta a sus problemas, así como un eficiente manejo de información que permita la toma oportuna de decisiones y disminución de los costos totales de operación.

CARACTERISTICAS.-
Las características que distinguen a un ERP de cualquier otro software empresarial, es que deben de ser sistemas integrales, con modularidad y adaptables:
  • Integrales, porque permiten controlar los diferentes procesos de la compañía entendiendo que todos los departamentos de una empresa se relacionan entre sí, es decir, que el resultado de un proceso es punto de inicio del siguiente. Por ejemplo, en una compañía, el que un cliente haga un pedido representa que se cree una orden de venta que desencadena el proceso de producción, de control de inventarios, de planificación de distribución del producto, cobranza, y por supuesto sus respectivos movimientos contables. Si la empresa no usa un ERP, necesitará tener varios programas que controlen todos los procesos mencionados, con la desventaja de que al no estar integrados, la información se duplica, crece el margen de contaminación en la información (sobre todo por errores de captura) y se crea un escenario favorable para malversaciones. Con un ERP, el operador simplemente captura el pedido y el sistema se encarga de todo lo demás, por lo que la información no se manipula y se encuentra protegida.
  • Modulares. Los ERP entienden que una empresa es un conjunto de departamentos que se encuentran interrelacionados por la información que comparten y que se genera a partir de sus procesos. Una ventaja de los ERP, tanto económica como técnica es que la funcionalidad se encuentra dividida en módulos, los cuales pueden instalarse de acuerdo con los requerimientos del cliente. Ejemplo: ventas, materiales, finanzas, control de almacén, recursos humanos, etc.
  • Adaptables. Los ERP están creados para adaptarse a la idiosincrasia de cada empresa. Esto se logra por medio de la configuración o parametrización de los procesos de acuerdo con las salidas que se necesiten de cada uno. Por ejemplo, para controlar inventarios, es posible que una empresa necesite manejar la partición de lotes pero otra empresa no. Los ERP más avanzados suelen incorporar herramientas de programación de 4ª Generación para el desarrollo rápido de nuevos procesos. La parametrización es el valor añadido fundamental que debe contar cualquier ERP para adaptarlo a las necesidades concretas de cada empresa.
Otras características destacables de los sistemas ERP son:
  • Base de datos centralizada.
  • Los componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones.
  • En un sistema ERP los datos se ingresan sólo una vez y deben ser consistentes, completos y comunes.
  • Las empresas que lo implanten suelen tener que modificar alguno de sus procesos para alinearlos con los del sistema ERP. Este proceso se conoce como Reingeniería de Procesos, aunque no siempre es necesario.
  • Aunque el ERP pueda tener menús modulares configurables según los roles de cada usuario, es un todo. Esto significa: es un único programa (con multiplicidad de bibliotecas, eso sí) con acceso a una base de datos centralizada. No debemos confundir en este punto la definición de un ERP con la de una suite de gestión.
  • La tendencia actual es a ofrecer aplicaciones especializadas para determinadas empresas. Es lo que se denomina versiones sectoriales o aplicaciones sectoriales especialmente indicadas o preparadas para determinados procesos de negocio de un sector (los más utilizados).



CASOS.-

ALICORP es la empresa de alimentos más grande del Perú. Con una facturación anual de aproximadamente 550 millones de dólares, produce y distribuye cerca de 800 productos de tres divisiones de negocios.
“El proyecto de implantación de la solución SAP ERP, que se denominó TEAM (Trabajando en Equipo Alicorp Mejorará), nace realmente en 1996 con la búsqueda de una solución integral de información para el área industrial de la empresa”, indica Ricardo Temoche, Gerente de Sistemas de Alicorp.
La empresa embotelladora Jose R. Lindley, que produce y comercializa la conocida bebida peruana Inca Kola, realizó con éxito el proyecto “JRL al 2000”, bajo el cual implementó la solución SAP como herramienta para la gestión de sus procesos.Este proyecto le ha permitido a JR Lindley afianzar su liderazgo y colocarse en el grupo de empresas de clase mundial.
Hoy en día, la embotelladora J.R. Lindley tiene cuatro plantas de embotellado en Perú: Una en Lima y las otras ubicadas en el Oriente, Norte y centro del país, todas integradas bajo SAP R/3.
Con el objetivo de consolidar la excelencia en el servicio a clientes, proveedores, colaboradores y accionistas, TIENDAS E.WONG, la cadena de supermercados más importante del Perú decidió implementar SAP a principios de 2001. Con este proyecto, denominado GEMS (Global Enterprise Management System) la empresa se hizo acreedora del premio “SAP Líder”, un reconocimiento otorgado por profesionales expertos de SAP.